Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2024

Tarea 9.- Depuración de la Situación de Aprendizaje

Con todos los comentarios, preguntas de vuestros compañeros y las rúbricas que os hemos completado, debéis decidir en el grupo cómo, muy concretamente, podéis mejorar el diseño de vuestra Situación de Aprendizaje. Han de ser cosas específicas y relativamente sencillas, que no supongan una redefinición completa de vuestra SA, sino cuestiones como un mejor título, incluir o quitar alguna actividad, retocar la evaluación... Debéis subir una lista de estos cambios a vuestros blogs de estudiantes. Y por supuesto hacer los cambios en el documento de la SA, pero dejándolo claramente indicado, para que pueda evaluarse esta mejora. Y es que, los encargados de la gestión de las rúbricas, han de incluir una dimensión en esta  rúbrica.  Esta tarea sí tiene fecha de finalización, deberá estar acabada -tanto la entrada del blog como el documento modificado de la SA- para el martes 6 de febrero.  Diagrama realizado por Nati Peña, tomado de aquí

Clase del 31 de enero

Hoy es el día para exponer vuestros poster o murales con los que "defender" vuestra Situación de Aprendizaje ante el resto de la clase. Y el día para ver qué han hecho los demás y evaluarlo, mediante la rúbrica correspondiente. Como sabéis, en la conocida taxonomía de Bloom los procesos asociados a la evaluación se consideran entre los más complejos de los procesos cognitivos, así que el ejercer acciones de evaluación ha de permitir un gran aprendizaje. En mi experiencia creo que es cierto, el explicar a otros tus acciones y motivaciones y el evaluar de manera crítica lo que otros hacen es una manera estupenda de conseguir aprender y hacerlo de forma significativa y perdurable. Así que aprovechad la experiencia. Y reflexionad sobre ella, sobre si puede ser útil el trasladarla el día de mañana al aula con vuestros alumnos, para que aprendan mucho y bien. Foto de Alan Levine, tomada de aquí          Tras la sesión de evaluación de posters y documentos, el res...

Tarea 8.- Posters

Aunque lo sabéis de sobra y está escrito en la descripción de la clase del 22 de enero, os subo esta entrada para que quede todo bien registrado. Tenéis como tarea traer para el primer minuto de la clase del 31 de enero el poster de vuestro grupo preparado para exponer en el aula. Os sugiero que subáis también una entrada a vuestros blogs donde esté pegado un enlace para poder ver el poster, para que así se guarde para consultarlo más adelante. También es necesario que los encargados de la gestión de las rúbricas tengan preparado todo el proceso de evaluación con Corubrics de los posters y de los documentos de las SAs, para ejecutarlo durante la sesión del 31 de enero.

Clase del 22 enero

 Hoy tenéis mucho trabajo por delante, así que ¡a tope desde el primer minuto!  Tendréis que acabar vuestros pósters, porque en la siguiente clase ya toca exponerlos. Eso supone que la situación de aprendizaje tiene que estar también prácticamente definida en todos sus puntos. Podría quedar algún fleco suelto, ya que la presentación final del último producto, el vídeo, y las mejoras sobre el documento con el desarrollo de la SA y el video se presentan una semana después de los carteles, esto es, en quince días y los comentarios que se hagan la semana que viene deberían serviros para depurar/mejorar la SA. Pero tampoco hay mucho margen de maniobra, así que el grueso del trabajo hay que hacerlo ya.  Así que hoy prácticamente toda la sesión será de trabajo en grupo, que organizáis como os parezca más oportuno. No habrá un producto o tarea obligatoria que completar, como otros días en los que aprovechábamos para trabajar en paralelo algún concepto adicional. Eso sí, recordad ...

Tarea 7.- Curación de contenidos

 A diferencia de la anterior, que por motivos obvios era personal, esta tarea se elabora en grupo. Se trata de que organicéis y publiquéis de forma grupal toda la información digital que hayáis localizado y empleado hasta ahora y la que vayáis encontrando en las siguientes sesiones para la elaboración de vuestra Situación de Aprendizaje. Y lo vais a hacer dos veces, una elaborando un mapa conceptual con Mindomo y otra empleando la aplicación Wakelet , una de las más recomendadas ( 1 ) para la curación social con fines educativos. La tarea se completa incluyendo cada uno una entrada en su blog personal en el que esté el acceso al mapa mental o una imagen del mismo, así como el enlace y código de la colección de Wavelet. Además de esta parte grupal, la entrada debe contener una reflexión sobre la forma en que normalmente organizáis vuestros hallazgos en Internet y una comparativa entre las dos aplicaciones empleadas y lo que pueden aportar para usarse como recursos educativos. ...

Tarea 6.- ¿Cómo es mi PLE?

Como os decía en la entrada describiendo el contenido de la clase,  vuestra tarea es añadir una entrada en el blog que mantenéis como alumnos en la que tenéis que: a- Dar vuestra propia definición de PLE (entorno personal de aprendizaje) b- Describir vuestro PLE (qué herramientas y aplicaciones, qué tácticas y estrategias lo componen). Para ayudaros, se trata de que nos expliquéis a los demás  -cómo buscáis y seleccionáis información,  -cómo la gestionáis para  poder recuperarla después, cómo la procesáis -cómo colaboráis con otros para vuestros aprendizajes -cómo almacenáis, compartís, difundís vuestros productos de aprendizaje

Clase del 15 de enero

Tras haber definido en las sesiones previas con más que suficiente detalle qué es lo que tenéis que hacer para dar por completado el proyecto con la presentación y evaluación de los productos finales, llegaría el momento de empezar a ejecutarlo. Pero ya en los pasos realizados hasta ahora y en la primera etapa de la ejecución (e incluso luego en el resto, aunque quizá no tan intensivamente), una de las fases es la  búsqueda, recopilación, selección, empleo, transformación y divulgación de diferentes recursos informativos que permitan situarnos y avanzar en el proyecto. Y quiero que profundicemos un poco en este apartado, ya que si consultáis la ficha de la asignatura veréis que entre las competencias a desarrollar se incluye esta que acabamos de comentar, especialmente en lo relacionado con las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación).  Además, en las nuevas leyes y curricula de secundaria aparece en varios lugares el término entrono personal de aprendizaje (perso...

Tarea 5.- Rúbricas para nuestros productos finales

  Imagen tomada de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Rubistar_1_Organigrama_Rios_William.jpg CC-BY-SA La tarea consiste, como siempre, en incluir una entrada en vuestro blog personal que contenga el resultado del trabajo del día. Concretamente, habrá de incluir la rúbrica elaborada por vuestro grupo de trabajo y algún comentario y reflexión sobre cómo ha sido el proceso de elaboración de la misma Para crear una rúbrica, no es necesario ni conveniente empezar desde cero. Yo os recomiendo que vayáis al sitio  Rubistar  (o a otro similar, buscad aplicaciones para elaborar rúbricas online): Responded en vuestra entrada del blog también a esta pregunta: ¿hay apps para utilizar las rúbricas directamente desde el móvil o la tablet? ¿pueden "rellenarse" esas rúbricas  con las evaluaciones de cada alumno directamente desde estos soportes?

Clase del 8 de enero

Bienvenidos de nuevo a las clases y el día a día del MUPES, espero que con ánimos y energías renovados, tras las vacaciones navideñas En esta asignatura, hoy, primer lunes lectivo del nuevo año, vamos a retomar la preparación de nuestro concurso de Situaciones de Aprendizaje. Como recordaréis, ya tenemos formados los grupos, y además empezamos a jugar con el aspecto visual y creativo del aprendizaje creando nombres, logros y avatares para los mismos (si no lo habéis hecho aún, os recuerdo que tenéis que incluir una entrada en vuestro blog con estos ítems). También cada equipo había identificado el tema o título de la situación de aprendizaje (SA) que va a desarrollar. Y habíamos comentado cuáles iban a ser los productos que van a defender la SA en el concurso: un documento de planificación docente, un cartel o póster, un video.  Lo que hoy haremos será detallar cómo vamos a identificar más exactamente a l os ganadores de nuestro "talent show" de SAs. Para ello, emplearemos  r...