Ir al contenido principal

Clase del 8 de enero

Bienvenidos de nuevo a las clases y el día a día del MUPES, espero que con ánimos y energías renovados, tras las vacaciones navideñas

En esta asignatura, hoy, primer lunes lectivo del nuevo año, vamos a retomar la preparación de nuestro concurso de Situaciones de Aprendizaje. Como recordaréis, ya tenemos formados los grupos, y además empezamos a jugar con el aspecto visual y creativo del aprendizaje creando nombres, logros y avatares para los mismos (si no lo habéis hecho aún, os recuerdo que tenéis que incluir una entrada en vuestro blog con estos ítems). También cada equipo había identificado el tema o título de la situación de aprendizaje (SA) que va a desarrollar. Y habíamos comentado cuáles iban a ser los productos que van a defender la SA en el concurso: un documento de planificación docente, un cartel o póster, un video. 

Lo que hoy haremos será detallar cómo vamos a identificar más exactamente a los ganadores de nuestro "talent show" de SAs. Para ello, emplearemos rúbricas, uno de los instrumentos de evaluación que más se ha popularizado en los últimos años en educación. Me comentabais que ya os han hablado largo y tendido de las mismas en otras asignaturas. Así que, una vez más, no voy a insistir en la teoría al respecto, sino que lo importante será llevarlo a la práctica. El objetivo es doble: que elaboréis una rúbrica y reflexionéis sobre cómo ha sido el proceso y que tengáis que usar esa rúbrica para una evaluación concreta, para ver si realmente sirve para su propósito.

Hoy de momento nos centramos obviamente en la elaboración. Nos vamos a dividir el trabajo, cada uno de los grupos habrá de definir con más precisión las características concretas y requisitos mínimos de cada uno de los productos y redactará la rúbrica para evaluarlo. Antes de acabar la sesión, las comentamos en conjunto y proponemos y acordamos, si es el caso, cambios a las mismas. Para dar por acabado el trabajo, tendréis que publicar en vuestros blogs todo lo elaborado (os lo repito por claridad en la entrada de Tareas correspondiente). 



También será el momento de organizar la logística para emplear esas rúbricas para la auto, co y evaluación. Mi propuesta es que lo hagamos con el complemento Corubrics de Google, del que creo que ya os han hablado en otras asignaturas, pero en clase lo concretamos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Bienvenida

Bienvenidos a este blog y a la asignatura que lo explica y lo motiva, "Aprendizaje y Enseñanza de Tecnología" del máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria de la Universidad Pública de Navarra en su edición del curso 2023-2024. Durante este curso los profesores de esta asignatura seremos (por orden de "aparición" de la misma):  David Sotés Díaz ,  José María Muñoz Sánchez ,  Pablo Esquíroz Cabodevilla  y  María José Erro Betrán .   Las sesiones de clase están programadas para impartirse los lunes de 15:30h a 18:00h y los miércoles de 18:00h a 20:30h en el  Aula 307, en el tercer piso del Aulario. ¡Nos vemos el miércoles día 6! Foto de Claudio Matsuoka

Clase del 11 de diciembre

Imagen realizada por  Im sorquisquilla , CC-BY-SA, via Wikimedia Commons La clase de hoy va a tener varias partes, pero básicamente iremos perfilando lo que vamos a hacer durante el resto de sesiones de la asignatura que tenéis conmigo. Os detallo un poco más el plan del día. Empezaremos con la puesta en común de las experiencias en el aula de los compañeros. Si hay tiempo, hablaremos un poco sobre el uso de los foros. Y tras ello, entonces sí, pasamos a hablar de nuestro proyecto. Porque sí, vamos a usar una metodología de "aprendizaje basado en proyecto". Lo pongo entre comillas, porque no va a ser muy ortodoxa, y a lo mejor no se parecerá demasiado a lo que ocurre en el aula y fuera de ella cuando esta metodología se aplica en asignaturas de Tecnología. Pero sí comparte algunas características, como iréis viendo. Así que espero que, además de lo que tratemos, os sirva para afianzar, matizar o completar lo que habéis aprendido en esta asignatura con Txema a este respecto.  ...

Tarea 10.- Evaluando

 Como os comentaba en el post sobre el último día de clase, la última tarea gira en torno a este mundo tan extenso e importante como es la evaluación. Que la vamos a aplicar en distintas formas, para así tener mayor aprendizaje. Así que, en realidad, la tarea se divide en varias: - Añadir una entrada del blog comentando el uso de rúbricas. Os tocó elaborar una que luego hemos utilizado para calificar, habéis empleado también la que hicieron otros, tanto para autoevaluaros como para evaluar a otros. Y habéis sido evaluados con esta herramienta. Pues bien, se trata de comentar las reflexiones que surgen de este proceso (una vez usadas como evaluadores, ¿retocaríais las rúbricas o creéis que han funcionado bien?; ¿creéis que vuestra calficación ha sido más justa y objetiva por haberlas empleado o no?, ¿hubieráis otorgado la misma nota sin haber empleado las rúbricas?; como evaluados, ¿os ayudó conocer las rúbricas de antemano para orientar vuestro trabajo?, ¿os sentís justamente valor...