Ir al contenido principal

Jornada sobre CANSAT en la Upna

 Como os comenté al poco de conocernos, hay una iniciativa para promover el interés en las STEM de los alumnos de secundaria relacionada con la ESA, el CANSAT, en la que distintos profesores de la Upna nos hemos interesado y colaboramos en difundir. Entre otras actividades, este martes próximo se hará una jornada para interactuar con los estudiantes que este año han formado grupos para la competición en Navarra. Estáis invitados a asistir, creo que puede ser interesante para vosotros ver qué tipo de cosas pueden hacer e interaccionar con estudiantes en un entorno menos formal que el que tendréis en los Practicum (y además os invitamos a merendar!!). Os dejo los detalles debajo. Además, también se está organizando una jornada para que se puedan probar los prototipos lanzándolos desde drones que se hará probablemente el 9 marzo a la mañana (escribidme si os interesa para que os mantenga informado). Y el concurso en Navarra, con el lanzamiento desde el cohete de los CanSat, se hará el 23 de marzo en Lerín.

Allá va la convocatoria para el martes 20 F

El desafío CanSat es una iniciativa de la Agencia Espacial Europea que desafía a estudiantes de toda Europa a construir y lanzar un mini satélite del tamaño de una lata de refresco. Planetario de Pamplona y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación (ETSIIIT) han organizado una jornada cuyo objetivo fundamental es dar a conocer esta iniciativa y permitir a los equipos compartir con investigadores/as de la UPNA sus ideas de cara a abordar el reto. Adicionalmente, se desea presentar a los equipos participantes actividades realizadas en la UPNA tanto de docencia como de investigación que, de uno u otro modo, están relacionadas con esta actividad.

En lo que respecta al encuentro entre pares, cada equipo dispondrá de un pequeño stand. La idea es que los equipos preparen una breve exposición oral (dos minutos) para explicar a los/as investigadores/as que se acerquen a su stand los objetivos que han planteado para la misión secundaria y la forma en que han pensado afrontarlos a nivel tecnológico. Por su parte, los/as investigadores/as darán feedback a los equipos y aprovecharán la visita para comentar brevemente (otros dos minutos) sus líneas de investigación. La actividad tiene una duración prevista de una hora, por lo que cada equipo compartirá sus objetivos con varios/as investigadores.

Lugar: Universidad Pública de Navarra (Salón de Actos ETSIIIT, planta baja Edificio Tejos)

Fecha: Martes 20 de febrero 2024

Agenda jornada

16:30-16:40 Apertura de la jornada (ETSIIIT)

16:40-17:30 Charlas breves de temática variada sobre actividades desarrolladas en la UPNA

        Levitación acústica

        Diseñando las antenas del lanzador de satélites Miura

        ¿Qué hace un radiotelescopio como tú en una universidad pública como esta?

        Zaindari: ciberseguridad para el hogar made in Navarra

        La electrónica y sus aplicaciones: un mundo por descubrir

17:30-18:30 Encuentro entre pares: equipos CanSat - investigadores/as UPNA

18:30-19:00 Cierre de la jornada y lunch de despedida

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bienvenida

Bienvenidos a este blog y a la asignatura que lo explica y lo motiva, "Aprendizaje y Enseñanza de Tecnología" del máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria de la Universidad Pública de Navarra en su edición del curso 2023-2024. Durante este curso los profesores de esta asignatura seremos (por orden de "aparición" de la misma):  David Sotés Díaz ,  José María Muñoz Sánchez ,  Pablo Esquíroz Cabodevilla  y  María José Erro Betrán .   Las sesiones de clase están programadas para impartirse los lunes de 15:30h a 18:00h y los miércoles de 18:00h a 20:30h en el  Aula 307, en el tercer piso del Aulario. ¡Nos vemos el miércoles día 6! Foto de Claudio Matsuoka

Clase del 11 de diciembre

Imagen realizada por  Im sorquisquilla , CC-BY-SA, via Wikimedia Commons La clase de hoy va a tener varias partes, pero básicamente iremos perfilando lo que vamos a hacer durante el resto de sesiones de la asignatura que tenéis conmigo. Os detallo un poco más el plan del día. Empezaremos con la puesta en común de las experiencias en el aula de los compañeros. Si hay tiempo, hablaremos un poco sobre el uso de los foros. Y tras ello, entonces sí, pasamos a hablar de nuestro proyecto. Porque sí, vamos a usar una metodología de "aprendizaje basado en proyecto". Lo pongo entre comillas, porque no va a ser muy ortodoxa, y a lo mejor no se parecerá demasiado a lo que ocurre en el aula y fuera de ella cuando esta metodología se aplica en asignaturas de Tecnología. Pero sí comparte algunas características, como iréis viendo. Así que espero que, además de lo que tratemos, os sirva para afianzar, matizar o completar lo que habéis aprendido en esta asignatura con Txema a este respecto.  ...

Tarea 10.- Evaluando

 Como os comentaba en el post sobre el último día de clase, la última tarea gira en torno a este mundo tan extenso e importante como es la evaluación. Que la vamos a aplicar en distintas formas, para así tener mayor aprendizaje. Así que, en realidad, la tarea se divide en varias: - Añadir una entrada del blog comentando el uso de rúbricas. Os tocó elaborar una que luego hemos utilizado para calificar, habéis empleado también la que hicieron otros, tanto para autoevaluaros como para evaluar a otros. Y habéis sido evaluados con esta herramienta. Pues bien, se trata de comentar las reflexiones que surgen de este proceso (una vez usadas como evaluadores, ¿retocaríais las rúbricas o creéis que han funcionado bien?; ¿creéis que vuestra calficación ha sido más justa y objetiva por haberlas empleado o no?, ¿hubieráis otorgado la misma nota sin haber empleado las rúbricas?; como evaluados, ¿os ayudó conocer las rúbricas de antemano para orientar vuestro trabajo?, ¿os sentís justamente valor...