Ir al contenido principal

Clase del 7 de febrero

Y todo llega a su fin, también nuestro viaje compartido en esta asignatura de la que hoy tenemos juntos la última sesión. Al llegar al destino, es habitual asegurarse de que se han recorrido todos los pasos intermedios y también hacer balance del proceso. Eso, en nuestros términos, se traduce en completar todas las tareas propuestas que pudieran estar inconclusas  y en evaluar. 

Así que hoy en el aula acabaremos la última de las tareas para la defensa de vuestras SA, viendo los vídeos y empleando con ellos las rúbricas. ¡Con eso podremos conocer al justo vencedor de nuestro concurso y felicitarle! Ya fuera de la clase, tendréis que aseguraros de que acabáis las tareas propuestas a lo largo de estas últimas semanas, casi todas ellas completadas con la entrada correspondiente en cada uno de vuestros blogs que yo entraré a consultar entre, calculo, el 15 y el 29 de febrero. Y con ello -y lo anterior- evaluaré y calificaré vuestro rendimiento en la asignatura.

Porque sí, nos guste o no, nos parezca justo o no, en los procesos de aprendizaje y enseñanza de nuestro sistema actual va incluida la evaluación final. A mí me toca evaluar vuestro trabajo, pero vosotros también tenéis que evaluar. Sobre evaluar y evaluación habrá habido otros profesores en el máster que os hayan hablado en profundidad y hayan podido esclarecer este proceso, así que tampoco esta vez voy a detenerme en las explicaciones teóricas. Como ha sido la tónica en esta asignatura, vamos a actuar y vamos a reflexionar sobre lo hecho, para así aprender que es de lo que se trata. Y esta será la última tarea del curso, el uso y reflexión de la evaluación (más detalles en la entrada correspondiente). Ya habéis evaluado, empleando rúbricas tanto vuestro trabajo como el de los compañeros, ahora toca el pararse a repasar el proceso reflexionando sobre las posibilidades y limitaciones de las rúbricas en la evaluación de productos finales de proyectos hechos en grupo. Y también toca autoevaluarse viendo cómo ha sido el aprendizaje propio, para ver qué pero sobre todo cómo hemos aprendido, cómo habríamos podido aprender más, ¡que también nosotros tenemos que seguir desarrollando la competencia de aprender a aprender! Y tenéis que evaluar la marcha de la asignatura, aunque espero que lo hagáis también con las encuestas correspondientes, hacedlo por favor también en vuestros blogs. Como son unas cuantas cosas, os las pongo en una entrada de blog aparte, ¡la última de este curso!

Ha sido un placer teneros como alumnos, espero que nos encontremos de nuevo en el camino, no dudéis en poneros en contacto conmigo si en algo pudiera ayudaros. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Bienvenida

Bienvenidos a este blog y a la asignatura que lo explica y lo motiva, "Aprendizaje y Enseñanza de Tecnología" del máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria de la Universidad Pública de Navarra en su edición del curso 2023-2024. Durante este curso los profesores de esta asignatura seremos (por orden de "aparición" de la misma):  David Sotés Díaz ,  José María Muñoz Sánchez ,  Pablo Esquíroz Cabodevilla  y  María José Erro Betrán .   Las sesiones de clase están programadas para impartirse los lunes de 15:30h a 18:00h y los miércoles de 18:00h a 20:30h en el  Aula 307, en el tercer piso del Aulario. ¡Nos vemos el miércoles día 6! Foto de Claudio Matsuoka

Clase del 11 de diciembre

Imagen realizada por  Im sorquisquilla , CC-BY-SA, via Wikimedia Commons La clase de hoy va a tener varias partes, pero básicamente iremos perfilando lo que vamos a hacer durante el resto de sesiones de la asignatura que tenéis conmigo. Os detallo un poco más el plan del día. Empezaremos con la puesta en común de las experiencias en el aula de los compañeros. Si hay tiempo, hablaremos un poco sobre el uso de los foros. Y tras ello, entonces sí, pasamos a hablar de nuestro proyecto. Porque sí, vamos a usar una metodología de "aprendizaje basado en proyecto". Lo pongo entre comillas, porque no va a ser muy ortodoxa, y a lo mejor no se parecerá demasiado a lo que ocurre en el aula y fuera de ella cuando esta metodología se aplica en asignaturas de Tecnología. Pero sí comparte algunas características, como iréis viendo. Así que espero que, además de lo que tratemos, os sirva para afianzar, matizar o completar lo que habéis aprendido en esta asignatura con Txema a este respecto.  ...

Tarea 10.- Evaluando

 Como os comentaba en el post sobre el último día de clase, la última tarea gira en torno a este mundo tan extenso e importante como es la evaluación. Que la vamos a aplicar en distintas formas, para así tener mayor aprendizaje. Así que, en realidad, la tarea se divide en varias: - Añadir una entrada del blog comentando el uso de rúbricas. Os tocó elaborar una que luego hemos utilizado para calificar, habéis empleado también la que hicieron otros, tanto para autoevaluaros como para evaluar a otros. Y habéis sido evaluados con esta herramienta. Pues bien, se trata de comentar las reflexiones que surgen de este proceso (una vez usadas como evaluadores, ¿retocaríais las rúbricas o creéis que han funcionado bien?; ¿creéis que vuestra calficación ha sido más justa y objetiva por haberlas empleado o no?, ¿hubieráis otorgado la misma nota sin haber empleado las rúbricas?; como evaluados, ¿os ayudó conocer las rúbricas de antemano para orientar vuestro trabajo?, ¿os sentís justamente valor...