Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2023

Tarea 4.- Nuestro grupo

 La tarea consiste en identificaros como grupo, de diferentes maneras.  Como se suele hacer en un concurso, o en un juego (que la gamificación es también tendencia en educación), todo equipo tiene un nombre .  Pero también, en el contexto más bien de juegos de ordenador, cada jugador-equipo se proyecta en su versión digital con un avatar . Aunque no es el caso de nuestro "juego", vamos a divertirnos un poco creando un avatar para nuestro grupo, podéis hacerlo con cualquiera de las herramientas que os listan aquí (u otras que conozcáis).  Y, sobre todo, para empezar con el visual thinking, os animo a coger papel y lápiz y dibujar un icono que represente al grupo (le sacáis luego una foto). Si no os arrancáis con el dibujo a mano, que es lo que os recomiendo, también me vale que lo hagáis por ordenador o que busquéis uno ya hecho que os represente (podéis buscar, por ejemplo, aquí ).    Tomado de  aquí  CCBY   La tarea se completa subie...

Clase del 18 de diciembre

En esta entrada del blog, os cuento qué es lo que vamos a hacer durante la sesión del 18 de diciembre. Voy a cambiar un poco el orden de las sesiones con respecto a los que os decía en una entrada del blog de anterior, aunque al final acabaremos haciendo todo lo que os comenté Empezaremos comentando un poco, si es el caso, experiencias en aula y hablaremos sobre el poder y valor de las preguntas en la educación, retomando a partir de lo que hicimos en la sesión pasada con la herramienta para incluir preguntas en el visionado de videos.  Luego, volveremos a nuestro proyecto, "concurso de Situaciones de Aprendizaje" para avanzar en el mismo. Siguiendo los pasos que comentasteis con Txema en la elaboración de un proyecto, descritos en el libro "El área de Tecnología en Secundaria" de Rafael López Cubino, el primer paso es Conocer . Y esto incluye lo que allí llama la concreción del problema que supone determinar en más detalle qué es lo que se quiere hacer, los aspect...

Tarea 3. - Tormenta de ideas, brainwritting

    Imagen tomada de WikimediaComons Cada uno de vosotros deberá poner una entrada en su blog de alumno, en la que incluirá una foto o captura de su "tormenta de ideas" individual, el resultado de la ronda de "brainwritting" para la idea que él eligió y una descripción muy somera de cuál va a ser la situación de aprendizaje que se va a desarrollar en su grupo. También debéis comentar vuestra impresión sobre si la dinámica de hoy en clase puede ser útil con alumnos en secundaria o no y si conocéis aplicaciones informáticas que permitan hacerla sin papel

Tarea 2.- Video interactivo con Edpuzzle

  Hoy hemos empleado en clase un programa -Edpuzzle- que permite convertir videos propios o ajenos en instrumentos de aprendizaje que incluyan cuestiones, comentarios,... Puede emplearse para reforzar conocimientos, para evaluación, para autoevaluación, para fomentar la participación, para ayudar en la implementación de clases invertidas... Tenéis un tutorial  en este video  o también  en esta presentación La tarea va a tener varias fases: - preparar un vídeo con preguntas y subirlo a una clase, una vez que os hayáis dado de alta en la herramienta con el rol de profesor -compartir, en una entrada de vuestro blog de estudiante, el enlace a esa actividad creada, para que el resto de compañeros y yo misma podamos completarla como alumnos -daremos tiempo hasta el 8 de enero para "ejercer como alumnos" y visualizar el video y completar preguntas de al menos cuatro compañeros de clase -una vez que hayan realizado tu actividad "tus estudiantes" ver cómo han sido las respue...

Clase del 11 de diciembre

Imagen realizada por  Im sorquisquilla , CC-BY-SA, via Wikimedia Commons La clase de hoy va a tener varias partes, pero básicamente iremos perfilando lo que vamos a hacer durante el resto de sesiones de la asignatura que tenéis conmigo. Os detallo un poco más el plan del día. Empezaremos con la puesta en común de las experiencias en el aula de los compañeros. Si hay tiempo, hablaremos un poco sobre el uso de los foros. Y tras ello, entonces sí, pasamos a hablar de nuestro proyecto. Porque sí, vamos a usar una metodología de "aprendizaje basado en proyecto". Lo pongo entre comillas, porque no va a ser muy ortodoxa, y a lo mejor no se parecerá demasiado a lo que ocurre en el aula y fuera de ella cuando esta metodología se aplica en asignaturas de Tecnología. Pero sí comparte algunas características, como iréis viendo. Así que espero que, además de lo que tratemos, os sirva para afianzar, matizar o completar lo que habéis aprendido en esta asignatura con Txema a este respecto.  ...