Hoy es la primera sesión de esta asignatura que tengo con vosotros, aunque nos vimos en la visita al centro FP de Salesianos. Así que me presentaré en clase un poco y os explicaré brevemente cómo será la dinámica conmigo. Entre otras cosas, os contaré que en los días que compartiremos sí que usaremos este blog y vuestros blogs de alumnos para ir recopilando lo que hacemos en clase, como estoy haciendo en esta entrada.
Por ejemplo, os cuento que quiero en esta primera sesión, tras unas breves presentaciones, comentar nuestra interacción en el foro de MiAulario. Si os resulta fácil, incómodo, útil... Cuál pensáis que puede ser el uso de esta herramienta en secundaria, si es que tiene, en vuestra opinión, cabida... Si conocéis ejemplos interesantes para ella... Y también que comentemos, en vivo y de palabra, los temas que os proponía en esos foros
Y para una segunda parte de la sesión, cambiamos un poco de tercio. Quiero que hablemos de ciertas actividades que pueden llevarse a cabo en las asignaturas de secundaria del área de Tecnología, que permitan abordar partes del currículo apoyándose en iniciativas de distintas instituciones y asociaciones que promueven aprendizajes activos en el ámbito STEAM. Son muchas, yo os hablaré de una en la que estoy algo involucrada en este curso, la iniciativa CANSAT. Pero hay otras tantas:
- First Lego League
- Olimpiada de Informática
- Concurso de Estructuras
- "Este es mi invento", esta de carácter más puntual
- Premio Nacional de Ciencia y Tecnología para Estudiantes de Bachillerato
Tras mi presentación de la iniciativa CANSAT y comentarios de la misma, llegará el momento de que hagáis la tarea propuesta para este día, que para eso creemos todos en lo del "aprendizaje activo", ¿o no? Se trata de proponer una de estas iniciativas para incluirla en la docencia de una asignatura de secundaria y explicarla y justificar cómo y por qué podría servir. Para más claridad, os lo detallo en una entrada del blog diferente
Comentarios
Publicar un comentario